Canal de Denuncias, Consultas y Observaciones

MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Bienvenidos a nuestro Canal de Denuncias

Te invitamos a dejar tu denuncia, consulta u observación respecto a la empresa y la Ley 20.393. Tu mensaje será respondido en un tiempo máximo de 5 días hábiles.

Inicio

Para Asmeco, es fundamental que todos los miembros de la empresa actúen con integridad y transparencia en el desarrollo de sus actividades, con el objetivo de cumplir con nuestros valores corporativos y la normativa vigente.

Es bajo este término que velaremos por dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 20.393, que establece la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. La empresa ha habilitado el presente Canal de Denuncias para reportar cualquier conocimiento o sospecha de la ocurrencia de alguna actividad que pueda derivar en un delito penado por dicha ley.

Este Canal de Denuncias no constituye un medio para realizar reclamos de carácter comercial, quejas o molestias internas, tampoco involucra delitos asociados a otras normativas laborales, como es el caso de denuncias por Ley Karin. Si desea realizar alguna denuncia o reclamo de este tipo, puede hacerlo en nuestra sección de Consultas y el equipo correspondiente se comunicará con usted.

El Canal de Denuncias es administrado de forma segura por el personal autorizado para el procesamiento de la información otorgada en las denuncias y, de ser necesario, serán derivadas a los Organismos Estatales respectivos. Es por lo anterior, que podrá reportar de manera anónima, confidencial y segura, todo tipo de conducta irregular que pudiese implicar alguna transgresión al Modelo de Prevención del Delito de la empresa.

Usted puede utilizar este Canal de Denuncias para informar sospechas de alguna irregularidad o mala conducta respecto a los delitos establecidos en la Ley 20.393.

Este servicio es seguro, confidencial y no se le solicitará que revele su identidad a menos que elija hacerlo. En el formulario de denuncia, debe proporcionar tanta información como sea posible para facilitar cualquier acción o investigación posterior.

Una vez recepcionada la información, el Encargado de Prevención de Delitos revisará la denuncia, iniciará un proceso de investigación, y sugerirá acciones para su corrección y seguimiento. Finalmente Asmeco decidirá qué acción tomar al respecto y se le informará la resolución del caso.

La empresa tratará con cuidado y seriedad cada denuncia realizada e iniciará una investigación cuando el caso lo amerite. Las denuncias son completamente confidenciales y no es necesario que revele su identidad hasta que elija hacerlo.

Usted puede denunciar o informar situaciones que considere contrarias a los lineamientos establecidos en el Código de Ética de Asmeco, y que puedan involucrar un incumplimiento a la Ley 20.393. Si tiene dudas sobre si una situación no es ética o implica un delito, puede realizar una consulta a través de este mismo medio para evaluar la situación.

Las situaciones que se pueden denunciar/informar:

  • Delitos de libre competencia (Colusión): Acuerdos o prácticas concertadas que restrinjan o impidan la libre competencia (ej. fijación de precios, repartición de mercados).
  • Uso de información privilegiada: Uso indebido de información reservada obtenida en razón del cargo, función o posición.
  • Manipulación bursátil: Realizar actos que tiendan a alterar el precio o valor de los títulos.
  • Delitos bancarios: Infracciones específicas a la Ley General de Bancos.
  • Infracciones a Leyes Especiales: Ciertos delitos de la Ley de Sociedades Anónimas y la Ley de Insolvencia.
  • Estafas y otros engaños que causan perjuicio patrimonial.
  • Apropiación indebida: Retención indebida de dineros o bienes que se han recibido legalmente (desvío de fondos).
  • Administración desleal: Perjuicio patrimonial a la empresa por gestión abusiva o negligente (cometido por gerentes o directivos).
  • Falsificaciones: Falsificación de instrumentos privados, documentos contables y balances.
  • Ataque a la integridad de un sistema informático: Delito que sanciona al que obstaculice o impida el normal funcionamiento de un sistema informático.
  • Acceso ilícito: Delito que sanciona al que acceda ilegítimamente a un sistema informático.
  • Interceptación ilícita: Delito que sanciona al que intercepte, interrumpa o interfiera la transmisión no pública de información en un sistema informático y al que, sin autorización, capte datos contenidos en sistemas informáticos.
  • Ataque a la integridad de los datos informáticos: Delito que sanciona al que indebidamente altere, dañe o suprima datos informáticos, siempre que con ello se cause un daño grave al titular de estos mismos.
  • Falsificación informática: Delito que sanciona al que indebidamente introduzca, altere, dañe o suprima datos informáticos con la intención de que sean tomados como auténticos o utilizados para generar documentos auténticos.
  • Fraude informático: Delito que sanciona al que manipule el sistema informático para obtener beneficio o causar perjuicio a otro.
  • Abuso de los dispositivos: Delito que sanciona al utilizar dispositivos o programas para la comisión de algunos de los delitos señalados previamente.
  • Receptación de datos informáticos: Delito que sanciona al que comercializa o mantenga bases de datos obtenidas ilícitamente.
  • Fraude tributario: Declaraciones maliciosamente falsas, omisión de ingresos o simulación para reducir o eliminar impuestos.
  • Emisión de documentos falsos: Facilitación de facturas, boletas o guías de despacho falsas.
  • Contrabando: Evasión del control aduanero o declaración falsa de mercancías.
  • Infracción de medidas de cuarentena o aislamiento decretado por autoridad sanitaria.
  • Obtención fraudulenta de subsidio de desempleo.
  • Trata de personas.
  • Apropiación indebida de cotizaciones de seguridad social.
  • Evasión de cotizaciones previsionales.
  • Abuso en el pago de remuneraciones manifiestamente desproporcionada al ingreso mínimo mensual.
  • Falsificación de la certificación de enfermedades laborales.
  • Obtención fraudulenta de licencias médicas.
  • Declaración falsa de renta imponible.
  • Incumplimiento a las normas laborales.
  • Contaminación de aguas y suelos: Delitos que causan daño a los recursos hídricos y ambientales (ej. descargas no autorizadas).
  • Manejo ilegal de residuos peligrosos: Almacenamiento, transporte o disposición de residuos peligrosos sin cumplir la normativa (RILES y/o RISES).
  • Infracciones sanitarias: Delitos que ponen en riesgo la salud pública (ej. venta de productos contaminados).
  • Ecocidio: Daño grave, extensivo y duradero a los ecosistemas naturales.
  • Lavado de activos: Ocultación o disimulación del origen ilícito de bienes, dineros o valores.
  • Financiamiento del terrorismo: Provisión, recolección o facilitación de fondos para actividades terroristas.
  • Control de armas, explosivos y sustancias químicas.
  • Cohecho a funcionario público: Ofrecer, prometer o dar un beneficio a un funcionario público para que realice u omita un acto propio de su cargo.
  • Fraude al fisco con empresas públicas: Licitaciones o contratos maliciosamente sobrevalorados o por servicios no ejecutados, concordadas con funcionarios de empresas mineras estatales o donde el Estado tenga participación.
  • Soborno entre particulares: Ofrecer o recibir un beneficio indebido en el ámbito de la actividad económica, en perjuicio de la empresa.
  • Receptación: Adquisición, posesión o comercialización de bienes sabiendo o debiendo saber que provienen de un delito base.
  • Negociación incompatible: Intervenir en actos u operaciones en los que se tiene un interés personal o de terceros relacionados.

Formulario no disponible en dispositivos móviles Para garantizar mayor seguridad, transparencia y seriedad en el proceso, el formulario de denuncias solo está disponible desde un computador de escritorio o portátil. Le invitamos a ingresar desde un PC para continuar.

Registrar una Denuncia, Consultas y observaciones

COMPROBAR ESTADO DE LA DENUNCIA

¿Por qué debo denunciar/informar una mala conducta o irregularidad?

Porque su denuncia permite alertar a la empresa de posibles irregularidades en sus operaciones e implementar acciones para solucionarlas, contribuyendo a desarrollar un entorno ético, confiable y competitivo.

¿Qué información necesito proporcionar al canal de denuncias de Asmeco?

Debe entregar toda la información posible que permita respaldar su denuncia para un proceso de investigación más eficiente, como por ejemplo:

  • Nombre de las personas involucradas.
  • Nombre de cualquier testigo.
  • Hora, fecha y ubicación del incidente.
  • Detalles de cualquier prueba (Mensaje de texto, WhatsApp, correo electrónico, fotografías, documentos, videos, audios, etc.).
  • Dinero u otros activos involucrados.
  • Frecuencia de ocurrencia del incidente.

¿Puedo hacer una denuncia anónima?

Sí, usted puede permanecer en el anonimato o informar en el canal de denuncias su identidad. Existen casos en que no podrá permanecer en el anonimato ya que su identidad puede ser evidente a partir de la información que proporciona o es exigida en caso de ciertas irregularidades. Sin embargo, se mantendrá la confidencialidad de cualquier información que proporcione sobre usted dentro de la denuncia.

¿Cómo utilizará la información personal el canal de denuncias?

El canal de denuncias sólo utilizará la información personal para ejecutar un debido proceso de investigación interno, la cual no será difundida ni compartida de manera externa a menos que por la naturaleza del incidente, la Ley así lo requiera.

¿Qué tan pronto se notificará a Asmeco después de que se haga la denuncia?

Asmeco recibirá su denuncia dentro del mismo día, la cual será atendida preliminarmente en un período de 7 días hábiles, y su resolución estará determinada por los plazos del proceso interno de investigación.

¿Qué sucede cuando reporto alguna situación?

Cuando realizas una denuncia, se activa un proceso de investigación con el Comité de Calidad de la empresa para abordar y resolver la situación.

¿Qué sucede si sospecho de alguna situación, pero no estoy seguro?

Le recomendamos denunciar la situación de todas formas, no se espera que conozca cada detalle, informar es suficiente para generar una alerta e investigar el caso.

¿Estaré involucrado después de denunciar/informar un incidente?

No, pero se recomienda que realice seguimiento a su denuncia a través de la página web para ver los avances o, si eventualmente es requerido, que proporcione mayor información.

¿Se notifica a las autoridades sobre las denuncias que se hacen al canal?

La información entregada al canal de denuncias se envía al Encargado de Prevención de Delitos, quien es responsable de liderar las investigaciones. Si él decide que es necesario, se podría notificar a las autoridades o derivar la investigación a organismos estatales.

Desplazamiento al inicio